06 de junio de 2018
0 Comentarios
1110 visitas
Según un estudio del Imperial College de Londres con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de la población española es obesa o sufre problemas de sobrepeso. La tasa de obesidad se ha visto duplicada en España desde hace 20 años y se calcula que más de la mitad de las personas adultas está por encima de su peso.
El Bypass Gástrico o también llamado como cirugía de derivación gástrica es un tratamiento mixto para combatir con la obesidad y sus respectivas enfermedades: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, hígado graso, cardiopatía, enfermedades urológicas, etc.
Se realiza por vía abierta o por laparoscópica, siendo una cirugía menos invasiva. Se reduce el estómago y la parte inicial del intestino delgado, dejando en funcionamiento una pequeña parte del estómago.
El Bypass Gástrico se aconseja a pacientes con obesidad tipo 3 mórbida y tipo 4 extrema. Estos pacientes se tienen que encontrar en el umbral de Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 45. Es importante que el paciente que se vaya a someter a esta cirugía esté dispuesto a mejorar su calidad de vida y perder peso de forma rápida y prolongada.
Miguel Ángel tenía 34 años cuando acudió a Clínicas Diego de León. Con 190kg y la advertencia de que podía terminar en una silla de ruedas, Miguel Ángel decidió ponerle fin a su obesidad, mediante la cirugía de Bypass Gástrico.
Estoy muy contento con la pérdida de peso y estoy muy contento de haberme operado con la técnica de Bypass Gástrico. Prefiero comer menos comida pero poder andar y estar en condiciones para poder continuar con la vida.
Añade un comentario