08 de agosto de 2018
0 Comentarios
486 visitas
El 90% de la población sufre en algún momento de su vida una enfermedad bucodental y en la mayoría de los casos la causa es la mala higiene bucal. Una forma de prevenir esto es visitando al dentista periódicamente para que nos dé las claves de una boca sana.
Periodoncia es una palabra que hace referencia al tratamiento que se utiliza para curar la enfermedad de la gingivitis y la periodontitis. Estas dos enfermedades aparecen porque una bacteria genera una infección en el diente, y a su vez esta se percibe en forma de placa y sarro acummulado en el cuello del incisivo.
¿Qué es gingivitis y periodontitis?
Gingivitis es cuando la encía se inflama sin que esta afecte al hueso, mientras que en la periodontitis la encía se inflama y se pierde el hueso dejando sin soporte óseo al diente.
Una forma de saber si padecemos de gingivitis o periodontitis es controlar si tenemos los siguientes síntomas:
Sangrado de encías.
Halitosis (mal aliento).
Crecimiento o encogimiento de la encía.
Los dientes se mueven, se separan o en casos más graves, se pueden perder piezas dentales.
A través de unos pasos, con el tratamiento se limpiará el diente de sarro y placa que tiene para tratar de sanearlo y que este recupere su forma natural.
Los pasos del tratamiento de periodoncia son:
Como cada paciente presenta características distintas, se debe de hacer un estudio personalizado con una radiografía de los dientes donde se puede percibir mejor la gravedad de la enfermedad.
Gracias al paso anterior, se puede realizar un diagnóstico del paciente. Si se trata de gingivitis la solución será realizar una limpieza profesional y enseñar al paciente su rutina de higiene bucal que deberá de hacer en casa. Pero, si por lo contrario, el paciente presenta periodontitis, el tratamiento será un raspado y alisado de las raíces de los dientes de forma manual, la periodoncia se hace con anestesia local.
Pasadas de 6 a 8 semanas del raspado y alisado de las raíces se hace una evaluación del caso y si todo está en orden, se le recomendará una técnica de higiene bucal en casa, pero si la infección no se ha curado, el siguiente paso es levantar ligeramente la encía y hacer una limpieza más profunda para eliminar las bacterias que causan la enfermedad.
En algunas situaciones puede producirse la pérdida de encía y la solución es hacerse un injerto gingival del mismo paciente o de materiales sintéticos. Otra consecuencia de la enfermedad, puede ser la pérdida de dientes, en esta ocasión la remodelación consistiría en ponerse implantes dentales. En el caso de que el paciente sufra otra consecuencia diferente, es imprescindible pedir una cita con el especialista para poner le fin al problema.
En algunos casos las enfermedades mencionadas son crónicas por lo que realizar controles periódicos para observar la evolución de las encías es imprescindible.
Entre las recomendaciones de los especialistas encontramos: hacer una correcta higiene bucal; visitar de forma regular al dentista; antes de empezar cualquier tratamiento de ortodoncia, hacer un estudio de las encías; tener una alimentación sana, sin exceso de azúcar y no fumar porque esto incrementa la acumulación de baterías.
El tratamiento de periodoncia es necesario para eliminar las bacterias causantes de la gingivitis y la periodontitis, así que no lo dudes y pon solución a estos dos problemas que te pueden causar tantas molestias, pide una cita con tu dentista.
Añade un comentario