-
Abdomen
-
Cartucheras
-
Glúteos
-
Caderas
20 de julio de 2018
0 Comentarios
682 visitas
Hay veces que por mucho que nos esforcemos con dietas y ejercicio físico, no conseguimos los resultados que deseamos. La solución para eliminar pequeños cúmulos de grasa de áreas localizadas de nuestro cuerpo se llama lipoescultura. Descubre en qué consiste este tratamiento de cirugía estética y en qué se diferencia y se asemeja a la liposucción.
La lipoescultura es una intervención quirúrgica que consiste en eliminar los depósitos de grasa que hay entre la piel y el músculo. En esta operación se aplica la técnica de liposucción, es decir, se absorbe la grasa que se quiere eliminar mediante la aspiración con finas cánulas que se insertan en la piel a través de pequeñas incisiones. De esta manera se consigue moldear la zona del cuerpo tratada y se consigue una mejora de la figura y el contorno.
Normalmente la lipoescultura se utiliza en zonas donde la cantidad de grasa que se tiene que absorber no es demasiado grande, ya que se caracteriza por que se realiza con cánulas finas y incisiones pequeñas.
Lo habitual es que se realice una única sesión y que se succionen de 3 a 4 litros de grasa corporal, siendo 5 litros el máximo que se puede llegar a eliminar en una sola sesión. Las personas que necesiten eliminar una mayor cantidad de grasa pueden someterse a varias sesiones en días repartidos, si el especialista lo considera oportuno.
Algunas de las zonas donde se suele aplicar este tratamiento:
Abdomen
Cartucheras
Glúteos
Caderas
Rodillas
Papadas
Brazos
Muslos
Cabe remarcar que no se trata de una técnica para alguien que desee bajar o reducir su peso y que sus resultados no se enfocan a esto, si no que sirve para esculpir ligeramente una zona localizada de nuestro cuerpo que tenga un pequeño cúmulo de grasa.
El poder realizarse este tratamiento en una zona u otra y la cantidad de grasa a eliminar dependerá totalmente del estudio y diagnóstico previo que haga el profesional de la clínica de estética.
Tiene que pasar alrededor de un mes para que se empiecen a notar los resultados de la intervención. Cuando pasan unos tres meses es realmente cuando podemos ver el resultado final que se ha conseguido.
La parte de los tejidos internos tienen que realizar el proceso de curación y acoplarse a la piel, de esta manera, todos los tejidos se fijarán como uno solo y las fibras musculares quedarán marcadas.
Son técnicas bastante similares ya que persiguen el mismo objetivo; eliminación de grasa corporal.
La principal diferencia es que la liposucción se utiliza para eliminar una mayor cantidad de grasa, y esto la convierte en un tratamiento más agresivo que la lipoescultura.
Al utilizarse unas cánulas más gruesas, la recuperación y el post-operatorio de la liposucción es un poco más larga y dolorosa.
Añade un comentario