05 de septiembre de 2018
0 Comentarios
2140 visitas
Cuando vamos a empezar una dieta o un plan de ejercicios lo primero que debemos de hacer es obtener los resultados de nuestro IMC para saber en qué estado de salud se encuentra nuestro cuerpo en ese momento. A partir de ahí, de la mano de los especialistas, se tomarán las medidas necesarias.
Si quieres saber más sobre tu IMC, ¡sigue leyendo!
Es el Índice de Masa Corporal que se calcula teniendo en cuenta la edad, altura y peso de la persona. Gracias a los resultados del IMC el paciente podrá saber si se encuentra por encima o por debajo del peso ideal.
Como ya mencionamos el Índice de Masa Corporal ideal se encuentra entre 18,5 y 24,9 por o que obtener valores superiores o inferiores puede hacer que el paciente sufra alguna enfermedad que perjudique a su salud.
Si nos encontramos por encima del peso ideal, estaríamos en sobrepeso, que en muchos casos puede provocar que la persona sufra de diabetes, enfermedades cardiovasculares, colesterol alto, etc. Por otro lado, si el peso se encuentra por debajo de los valores indicados, estaríamos en situación de desnutrición lo que hace que estemos más expuestos a todo tipo de enfermedades.
Si quieres conocer los resultados de tu IMC te recomendamos que accedas a nuestra web donde podemos calcular tu índice de masa corporal para saber si debes de tomar medidas para corregirlo.
IMC: 16 a 18,4
En estos casos los síntomas que puede presentar la paciente son: caída del pelo, riesgo a sufrir osteoporosis, sistema inmunológico bajo, infertilidad y en el caso de la mujer la menstruación puede cesar.
IMC: 18,5 a 24,9
En este momento en el que la persona tiene como resultado un IMC entre 18,5 y 24,9, esta se encuentra en el peso ideal por lo que tiene menos riesgo a sufrir enfermedades asociadas con el sobrepeso o problemas relacionados con un peso bajo.
IMC: 25 a 29,9
Con estos resultados de IMC los síntomas que puede presentar la persona con un Índice de Masa Corporal igual o entre estos valores, es fatiga, varices, mala circulación, infertilidad, menstruación irregular, etc. La probabilidad de sufrir enfermedades derivadas de exceso de peso está aumentando.
IMC: 30 a 39,9
El paciente que presenta estas características tiene cada vez más posibilidades de sufrir problemas de corazón, el hígado y la vesícula, otros relacionados con la circulación, artrosis, dislipidemia (colesterol alto), etc.
IMC: más de 40
Si la persona presenta un resultado de IMC superior o igual a 40, puede padecer con mayor probabilidad todos los trastornos ya mencionados, incluyendo otros como apnea del sueño, falta de aire, reflujo, diabetes, infartos, incapacidad de moverse y otros.
Por todo esto es importante que conozcas tu IMC pero, tampoco hay que alarmarse con los resultados que obtengamos ya que cada caso es especial y siempre hay excepciones (ej. atletas, ancianos o embarazadas). Por eso nuestra recomendación es que una vez obtengas los resultados de tu IMC, pongas esta información en la mano de los especialistas para que te guíen a la hora de tomar una decisión.
Añade un comentario